
http://www.streetsy.com/
En exposiciones independientes pero compartiendo un mismo espacio, la artista chilena Natalia Babarovic y el artista argentino Carlos Huffmann reúnen sus planteamientos en torno a los destinos de la pintura en la actualidad.
La obra pictórica de la chilena Natalia Babarovic y del argentino Carlos Huffmann se encuentra en una nueva exposición de la galería Departamento 21. Sin coincidencias aparentes, ambos artistas abordan la pintura como una instancia investigativa, integrando abiertamente una dimensión teórica y analítica en su producción.
En el caso de Carlos Huffmann, la influencia iconográfica contemporánea es un elemento ineludible y al mismo tiempo rescatado por él como una fuente de reflexión. Se inspira en la televisión, los videojuegos, los dibujos animados, la mitología, los conocimientos filosóficos y todo un cúmulo de lecturas personales, de singular transversalidad, que según explica, actúan como un “sedimento” de su obra.
La muestra reunirá 30 pinturas que son el resultado de un año de trabajo durante el 2008.
Luego de exponer hace cuatro años una gran retrospectiva de su obra en el Museo Nacional de Bellas Artes, Francisca Sutil ha realizado varios viajes, principalmente en Europa, durante los cuales tuvo “la necesidad de estar más profundamente en contacto con lo que ha sido el origen de la pintura. De hecho me propuse no ver pintura contemporánea”. De esa manera, según cuenta la artista, se fue “impregnando con una pintura que tenía otra escala y que era más íntima”.
La muestra que Alejandro Quiroga presenta en la Galería Animal aborda la pintura (acrílico sobre tela – papel) en la que la síntesis juega un rol capital. “Pienso en dos cosas elementales a la hora de hacer arte: las imágenes son pensamiento que se ve y que es imprescindible tomar riesgos”, explica el artista. Fine Tuning VOL. V / La tierra que habla reúne obras en gran formato confrontados a una serie de estudios o desarrollos temáticos sobre papel creando una propuesta gráfica que convive entre lo fotográfico y lo pictórico.
Cuando: Desde el 18 Mayo al 19 Junio 2010 Donde: Av. Alonso de Córdova 3105. Vitacura Horarios: Lunes – Viernes de 9:30 a 20:00 hrs. Sábado de 10:30 a 14:00 hrs. |
Según explica la artista, el trabajo que realizo se centra en los conflictos internos del sujeto, los cuales represento a través del retrato. Utilizo el rostro como medio comunicador, como conector del invisible interior hacia el plano visible y superficie”.
La muestra maquina mediante la representación pictórica la común confrontación crónica y a veces dolorosa de la mujer con su auto-imagen. Representa la lucha entre el cuerpo sentido y su imagen reflejada. Así, la presencia de comida en los retratos responde a la necesidad de hacer evidente el conflicto expuesto sobre trastornos con la imagen propia como serían los denominados “desordenes alimenticios”. Estos cuadros encarnan el sufrimiento de una mente rumiante y de ideas obsesivas con algo tan ordinario y normal como lo es el alimentarse cada día. Algo que, por orden lógico, no debiera constituir angustia alguna si se poseen los medios para obtenerlo.
Varios años después de su primera aparición en Santiago de Chile, la obra WELCOME de la artista Ximena Zomosa llega a reencantarnos con su instalación, la cual consiste en un traje de empleada doméstica, de enormes dimensiones; que cubre casi en su totalidad una de las salas de la galería.
Dicha creación ha visitado diferentes países, tales como; Perú, Estados Unidos, Bolivia, China y Francia, donde tuvo una gran cantidad de público asistente. A través de un registro fotográfico, tendremos la oportunidad de apreciar el interesante recorrido hecho por la artista con su instalación y la puesta en escena realizada por ella en cada una de sus estadías.
WELCOME TOUR, espera actualizar los significados locales de la obra, resituándola simbólicamente en un lugar específico de la ciudad, es por eso que el traje de alguna manera, vuelve a su origen o lugar de creación; pues el modelo de su confección fue sacado de una tienda en la comuna de Vitacura, también lugar de su nuevo arribo, en galería de arte Cecilia Palma.
Con este simple gesto, la artista nos trae nuevamente a nuestro contexto, la pregunta por aquellos lugares que ocupamos socialmente, tanto de la mujer como el de las categorizaciones asociadas al trabajo doméstico, aún presentes en nuestro medio.
Celeste Rojas, Fabian España, Rosario Montero, Cristian Ureta, Carola Farías, Sebastián Barra,Kurt Petautschnikg, Nicole Heredia, Miguel Jara, Alejandra Rivera y Mariana Gallardo.
Identidades Forzadas reúne a once fotógrafos emergentes chilenos que, desde la imagen, sugieren y cuestionan el concepto de la identidad. La pregunta entorno a ella surge en momentos de crisis o unificación, la que se asocia muchas veces con el objetivo de enfatizar, reforzar o afiliarse a un grupo o conjunto similar y/o disidente cultural, esta vez, situándose en la línea histórica americana hacia el Bicentenario. En este sentido, las utopías en construcción, las expresiones diversas e interrogantes generacionales respecto de lo identitario, subliman la mirada a la realidad cotidiana. Mande Adaro, en su curatoría reagrupa imágenes que observan al Otro, a sí mismos y sus contornos ordinarios. Rodrigo Cassanova por su parte, tiene como eje fotografías que nos sugieren espacios y sujetos imitados. Montserrat Rojas Corradi, cuestiona el retrato clásico en la fotografía, como soporte del despliegue social. La muestra quiere dar cuenta de estas diversas miradas que en lo colectivo insinúan y cuestionan las representaciones diarias y comunes de cada fotógrafo, constituyendo otra propuesta hacia el pie forzado de un Chile Bicentenario. Curadores: Mane Adaro, Montserrat Rojas Corradi, Rodrigo Cassanova.
Donde:
Galería Gabriela Mistral
Av. Libertador Bernardo O´Higgins 1381
, Santiago.
Santiago.
Horarios:
Desde las 10:00 a las 19:00 hrs.
Valores:
Entrada liberada.
La película narra la historia de una antigua estrella del cine mudo, Norma Desmond (interpretada por Gloria Sawson), quien, incapaz de aceptar que sus días de gloria pasaron, sueña con un retorno triunfante a la gran pantalla, para el cual espera contar con la ayuda de Joe Gillis William Holden), un guionista al que convierte en su amante. Otros intérpretes destacados son Erich Von Stroheim, como el mayordomo de la estrella.
En el momento de su estreno, Sunset Boulevard recibió grandes elogios de la crítica. Fue nominada a once Premios Oscar, aunque ganó solamente tres. Hoy día es considerada un clásico, y a menudo se la cita como una de las obras más relevantes del cine estaunidense.analisis, noticias, publicaciones,actualizaciones y comentarios de arte,cine,musica y teatro..y mucho mas